Madrid – Ciudad de México

[:es]

Madrid – Ciudad de México
.
CIUDADES HERMANAS

Entre los nuevos caminos que se abren en las relaciones de los países iberoamericanos, destaca la importancia del hermanamiento de la ciudad de Madrid con la Ciudad de México D.F a través de un acuerdo de Cooperación cultural, educativa, social, técnica y Turística el 17 de noviembre de 1983. Un acuerdo como instrumento eficaz para la puesta en marcha de acciones comerciales, en orden a un mejor conocimiento, intercambio de experiencias y cooperación mutuas, un entramado de relaciones de amistad y solidaridad y una posibilidad extraordinaria para establecer lazos lingüísticos, históricos, culturales, económicos y de tradición. Además, ambas ciudades se comprometen a propugnar en los foros internacionales la aceptación y el empleo del idioma español y difundirlo en aquellas áreas en donde por razones históricas o circunstancias sociales y demográficas, resulte procedente hacerlo.

Historia

La Ciudad de México ha sido y es el corazón del México y la capital histórica y cultural de América. Desde su fundación por los Mexicas en 1325, ha sido lugar de encuentro de diversas culturas.

Es una de las ciudades más dinámica y grande del planeta, así como un conglomerado de cosmogonías culturales, legendarias y modernas.

La ciudad alberga tanto edificios prehispánicos, testigos de la riqueza de las culturas que se dieron cita en el Valle de México, como la arquitectura de un enigmático México colonial. Los monumentos en la Ciudad de México son símbolo de la gran historia de Ciudad de México. Entre los ejemplos más emblemáticos se encuentran el Ángel de la Independencia, el Monumento a la Revolución, el Monumento a los Niños Héroes, el Hemiciclo a Juárez, el Monumento a Colón y Las Torres de Ciudad Satélite, entre otros.

Chicanismos

 

El origen de la palabra “chicano es aún un misterio. Algunos indigenistas afirman que la palabra es autóctona

a los mexicas pre colombinos y que se derivó de la palabra “Xixanoro” que significa “gerrero”. En la

actualidad, se dice que Chicano es un término empleado coloquialmente empleado en los Estados Unidos para

referirse a los mexicanos-estadounidenses. El chicanismo surge como reflejo de una nueva cultura en los años

70. Los chicanos imponen tendencias, y crean su estilo personal (vestimenta, rasgos culturales, expresiones

artísticas) hasta su propia forma de hablar: el spanglish. Término definido por la RAE como modalidad del

habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos

léxicos y gramaticales del español y del inglés.

 

[:]

%d bloggers like this: