2.2 La fuerza económica de la propiedad

2.2 La fuerza económica de la propiedad Carl Menger escribía en sus Principios: La economía humana y la propiedad tienen un mismo y común origen  económico, ya que ambos se fundamentan, en definitiva, en el hecho de que la cantidad disponible de algunos bienes es inferior a la necesidad humana. Por consiguiente, la propiedad,  al…… Continue reading 2.2 La fuerza económica de la propiedad

LA RIQUEZA LIBRE DE LA PROPIEDAD

LA RIQUEZA LIBRE DE LA PROPIEDAD Podemos hacer un parón saludable en el ajetreo habitual  de cada uno y pensar en un calidoscopio de bienes materiales: unos azulejos blancos con estampaciones rústicas por ejemplo; una cubertería de alpaca que hace juego con una vajilla para las grandes fiestas; una cristalería de diario; varias lámparas colgantes…… Continue reading LA RIQUEZA LIBRE DE LA PROPIEDAD

1.5 La libertad del futuro

1.5 La libertad del futuro           En el caso de la economía humana, o simplemente economía, es lógico entonces que no tenga cabida, por mucho que se intente en ocasiones, la predeterminación necesaria y rígida, ni en el diseño de los diversos proyectos empresariales o personales ni en la ejecución y materialización concreta de esos…… Continue reading 1.5 La libertad del futuro

1.6 Actualidad de lo clásico

1.6 Actualidad de lo clásico           Si acabamos de reflexionar sobre el futuro también conviene ahora abrir las puertas intelectuales al pasado recreándolo. Los economistas, como todos, estamos encarcelados en el tiempo presente cumpliendo nuestra cadena perpetua particular sin esperanza de indulto antes de la muerte. Estamos siempre, y todos han estado, prisioneros de esa…… Continue reading 1.6 Actualidad de lo clásico