El sentido común a lo largo de la historia de la civilización ha hecho que la propiedad sea un comportamiento cotidiano del hombre sobre las realidades materiales. La historia de los sistemas de propiedad, como indicaran North y Thomas, se considera esencial y connatural al hombre, de tal forma que si se entiende por propiedad… Continue reading DERECHOS DE PROPIEDAD
Category: Sin categoría
MATERIALIZAR LA UTOPÍA HUMANA
Aunque la Economía necesita tratar con las realidades materiales por su origen y, por lo tanto, necesita conocimientos de las ciencias de la naturaleza, lo importante no son esas realidades en sí mismas consideradas, sino en tanto en cuanto pueden servir al hombre, es decir, en cuanto valen. El punto de vista desde el que… Continue reading MATERIALIZAR LA UTOPÍA HUMANA
INTROSPECCIÓN PERSONAL
Aunque cada conjunto de circunstancias que caracterizan una situación económica concreta es radicalmente original e irrepetible, conviene de vez en cuando sobrevolar el análisis coyuntural que nos atenaza, para contemplar el presente de cara al futuro con la perspectiva histórica que da la experiencia pasada. Si la economía tiene, respecto a las ciencias de la… Continue reading INTROSPECCIÓN PERSONAL
DEFINIR LA ECONOMÍA
Nada mejor para introducir para adentrarnos en la Filosofía de la Economía que las primeras palabras de Léon Walras en su influyente obra Elementos de economía política pura: “Lo primero que hay que hacer , al comenzar… Continue reading DEFINIR LA ECONOMÍA
LA TEORÍA DEL VALOR
Muchos de los grandes economistas de hace más de cien años, Adam Smith, Bentham, John Stuart Mill, Sidwick y otros, eran a su vez filósofos. Hoy en día pocos o ninguno lo somos. Como mucho, se reconoce ese vacio en nuestra formación y se trata de llenarlo, como hace Hayek: “Aun cuando continúo pensando que… Continue reading LA TEORÍA DEL VALOR
LA VOZ DE LA MEMORIA
Los economistas, como todos, estamos encarcelados en el tiempo presente cumpliendo nuestra cadena perpetua particular sin esperanza de indulto antes de la muerte. Estamos siempre, y todos han estado, prisioneros de esa dinámica temporal inquietante, pero que muchas veces rebosa también esperanzas pacíficas y chispazos de luz renovadora. Es peligroso atiborrarse del presente porque esa… Continue reading LA VOZ DE LA MEMORIA
FILÓSOFOS Y ECONOMISTAS
Muchos de los grandes economistas de hace más de cien años, Adam Smith, Bentham, John Stuart Mill, Sidwick y otros, eran a su vez filósofos. Hoy en día pocos o ninguno lo somos. Como mucho, se reconoce ese vacio en nuestra formación y se trata de llenarlo, como hace Hayek: “Aun cuando continúo pensando que… Continue reading FILÓSOFOS Y ECONOMISTAS
FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
La intención al crear este grupo es porque pienso desde hace tiempo que, al igual que se estudia Filosofía del Derecho en las facultades de Derecho y Ciencia Política, se debería estudiar, investigar y reflexionar en la Filosofía de la Economía en las facultades de Económicas, Finanzas y Administración de empresas de todo el mundo.… Continue reading FILOSOFÍA DE LA ECONOMÍA
EMERGENCIA EN LAS RELACIONES FINANCIERAS
Son rechazables éticamente aquellas formas de ingreso que surgen porque se crea para el comprador o para el vendedor una situación de emergencia. La euforia financiera de las mal llamadas épocas doradas, unida a las ilimitadas facilidades crediticias de que gozaron las sociedades dinámicas allanaron las tomas de propiedad por parte… Continue reading EMERGENCIA EN LAS RELACIONES FINANCIERAS
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DEL VALOR
Los investigadores de la ciencia económica, de forma explícita o implícita, se han venido cuestionando en sus trabajos, desde siempre, las preguntas básicas de su ciencia: ¿Por qué valen las cosas? ¿Qué es el valor económico? ¿Cómo poder medirlo? ¿Cómo compararlo? ¿Cómo incrementarlo? Incluso toda persona se plantea, de una manera o de otra, estas… Continue reading LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DEL VALOR